Palaeoshells en la 6ª Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica

El proyecto Palaeoshells ha contado con representación en la 6ª Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, celebrada los días 7 y 8 de noviembre de 2019 en Palma de Mallorca. David Cuenca Solana presentó la comunicación titulada “Moluscos marinos en la montaña: el caso del Paleolítico Superior de la cueva de El Mirón (Cantabria, España)”, en la que también participan otros integrantes del proyecto, como Igor Gutiérrez Zugasti y Renata Martínez Cuesta. David presentó la evidencia identificada en un yacimiento como El Mirón, que se encuentra en una zona montañosa alejada de la costa, para proponer la importancia que los recursos malacológicos tuvieron para las poblaciones de ese periodo.  Por su parte, Asier García Escárzaga presentó la comunicación “Estudio esclerocronológico en Patella depressa (Pennant, 1777): implicaciones para la reconstrucción de las condiciones paleoclimáticas y la estacionalidad en la explotación del medio marino en la Región Cantábrica (N. España)”, en la que también participa Igor Gutiérrez Zugasti. En este trabajo, Asier presentó la calibración con ejemplares modernos de P. depressa, una especie de lapa muy abundante durante el Mesolítico cantábrico. Los resultados muestran el gran potencial de dicha especie para reflejar las temperaturas del mar y la posibilidad de aplicar el método a ejemplares arqueológicos.

 

Charla sobre las conchas usadas de la Cueva de la Fuente del Salín en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

El 3 de septiembre nuestro compañero David Cuenca Solana protagonizó la conferencia del ciclo “La Pieza del Mes” organizada por el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC). En su charla, titulada “¿Usar después de comer? Los instrumentos de concha de la cueva de la Fuente del Salín (Muñorrodero, Val de San Vicente)”, David repasó los resultados más relevantes del análisis de las huellas de uso de las conchas gravetienses de la Cueva de la Fuente del Salín, uno de los yacimientos más interesantes para el conocimiento del Paleolítico superior inicial en la región cantábrica.

Los resultados de los análisis han identificado la fabricación de perforadores con los bordes de las lapas Patella vulgata, y también han puesto de manifiesto la utilización de las conchas para machacar el ocre con el que se fabricó el pigmento utilizado para pintar las representaciones de manos que se encuentran en las paredes de la cavidad.

La conferencia completa está disponible en el siguiente enlace: David Cuenca_¿Usar después de comer?_charla MUPAC

 

Los mejillones, nueva fuente de información climática y arqueológica en la región cantábrica

La revista The Holocene acaba de publicar la versión online del artículo “Oxygen and carbon stable isotopes of Mytilus galloprovincialis Lamarck, 1819 shells as environmental and provenance proxies”, desarrollado en el marco del proyecto Palaeoshells y liderado por Stefania Milano (Max Planck Institute). En el artículo también participan el investigador principal del proyecto Igor Gutiérrez-Zugasti (IIIPC-UC) y Bernd Schöne (University of Mainz). El artículo presenta un estudio con muestras modernas de los mejillones Mytilus galloprovincialis para validar su utilidad como palaeotermómetro a partir del análisis de los isótopos del oxígeno contenido en el carbonato de las conchas.

Los resultados del estudio muestran que los restos arqueológicos de esta especie pueden ser utilizados para reconstruir las temperaturas del mar en el pasado. Sin embargo, lo más novedoso del artículo reside en la presentación de un nuevo método que utiliza el análisis de los isótopos del carbono para determinar las zonas en la que fueron recogidos los mejillones.

Enlace al artículo: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0959683619865595

 

Analizando huellas de uso en conchas

Durante los meses de junio, julio y agosto, nuestro compañero David Cuenca Solana se ha desplazado al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira para analizar las conchas del yacimiento Magdaleniense de El Juyo (Cantabria, España) desde una perspectiva funcional. El análisis detallado de los ejemplares de Patella vulgata procedentes de los niveles del Magdaleniense inferior ha permitido identificar un buen número de ejemplares con huellas de haber sido utilizados en actividades productivas relacionadas con las estrategias de subsistencia de los grupos de cazadores-recolectores-pescadores de la región.

En análisis de El Juyo, junto al realizado en las conchas de la Cueva de El Mirón indica que las actividades llevadas a cabo con las conchas incluyen fundamentalmente el trabajo de materias vegetales, animales y minerales.

 

David Cuenca-Solana trabajando en el Museo de Altamira (Cantabria, Spain)

Nuevo artículo sobre la estacionalidad de la recolección de conchas en el Mesolítico

La revista Archaeological and Anthropological Sciences acaba de publicar la versión online de un artículo desarrollado en el marco del Proyecto Palaeoshells titulado “Stable oxygen isotope analysis of Phorcus lineatus (da Costa, 1778) as a proxy for foraging seasonality during the Mesolithic in northern Iberia”. El artículo, liderado por Asier García Escárzaga (Max Planck Institute – Universidad del País Vasco) y en el que participan los miembros del proyecto Igor Gutiérrez-Zugasti y David Cuenca-Solana (IIIPC-UC), junto a autores de otros centros de investigación, aporta información sobre la época de recogida de las conchas de la especie Phorcus lineatus durante el Mesolítico.

El material analizado procede del yacimiento arqueológico de El Mazo (Llanes, Asturias) y los resultados muestran que los grupos mesolíticos que frecuentaron el yacimiento recogieron esta especie fundamentalmente entre el final del otoño y los inicios de la primavera, periodo que coincide con el momento del año en que estos moluscos presentan un mayor rendimiento cárnico, lo que refleja el gran conocimiento que estas poblaciones tenían del medio ambiente circundante y de los recursos disponibles.

Enlace al artículo: https://link.springer.com/article/10.1007/s12520-019-00880-x